Una jornada dedicada a la exploración de la zona, en compañía de Marco, aprovechando la luz del amanecer para luego del almuerzo explorar ubicaciones nuevas para nuestras nocturnas, aunque haya que esperar a mejor tiempo para evitar el frío que hace por esos lares. Los datos de la toma están incrustados en las fotos.
Aprovecho esta entrada, la última de 2013 para desearos a tod@s un feliz, prospero y lleno de salud 2014
Una sesión nocturna del castillo de Aledua, en Llonbai, en compañía de Marco, Vicente había estado unos días antes y al ver sus fotos no nos pudimos resistir jaja, las tres primeras son en ausencia total de luna, iluminadas con linterna, las otras son contraluces con la luna, también contrarrestados con linterna, aún me he dejado tres encuadres mas sin procesar, la verdad es que el castillito tiene muchas posibilidades. Si os interesa podeis ver los Exif en las fotos.
Un amanecer bicolor, en compañía de Vicente y Marco, en tres fases, de repente aparecieron los rojos y al momento desaparecieron, el disco solar salió tímidamente, ni siquiera se reflejó, en unos minutos no tienes que perder la concentración, buscando componer rápido para aprovechar la mejor luz.
Los datos EXF de disparo los podéis ver en las propiedades de cada imagen
Una escapadita al lago de El Saler, con bastante frío por cierto, en compañía de Vicente, Marco y Pepet. El día no apuntaba bien para un buen amanecer, pero la visita de Pepet a Valencia justificaba una salida y un buen almuerzo, lo demás era menos importante, luego aún fue mejor que lo que se esperaba, entre el frío que hacía y que estuve en el lugar hace poco no iba yo muy motivado, al final me quedo con esta pequeña serie del tocón que ya conocéis de entradas anteriores, esta vez con el tiempo justo antes de que la luz ocultara las pocas estrellas que se ven por estos lares.
Modelo de cámara Canon EOS 5D Mark III Hora y fecha de disparo 07/12/2013 6:44:37 Tv(Velocidad de obturación) 1ª15", 2ª 8", 3ª 4" Av(Valor de abertura) 2.8 Velocidad ISO 3200 Focal 14mm
Basado en que la luz infrarroja es invisible
para el ojo humano, considero que lo que nos muestra la cámara a efectos
es una luz totalmente irreal, o al menos así es para nuestros ojos, lo
que ve la cámara nosotros no somos capaces de verlo, es mas o menos como
ver en blanco y negro, también es totalmente irreal este tipo de
fotografía, aunque en cambio es considerada como una técnica totalmente
lícita y permitida, en cambio cualquier otro método de cambiar un color
de la realidad en el mundo de la fotografía es tomado como un
sacrilegio, la verdad que no llego a entender estas posturas, mi parecer
al respecto es admitir las opiniones que se basan en cuestiones de
gusto personal, pero en cambio desechar e incluso tildar de retrógadas
aquellas que se basan en normas o reglas establecidas al respecto no se
muy bien por que motivo, hoy en día los métodos de procesado permiten
fácilmente cambiar al gusto los colores, saturarlos o desaturarlos,
virarlos a monocromo, a B&N etc. Utilizar amarillos, magentas,
violetas y lo que uno crea oportuno, poder cambiar la realidad en una
especialidad como la fotografía es un derecho del artista, es una
posibilidad mas de expresar el gusto personal del mismo, es igual como
el derecho del pintor de cuadros, o el del escritor de cuentos o
novelas, es ni mas ni menos cuestión de gusto personal. Aún
opinando así, me he frenado muchas veces en mis procesados, por seguir
en lo posible las reglas establecidas, aunque siempre demuestro cierta
tendencia a salirme de las normas, La infrarroja siempre me ha llamado
al atención por que ya de entrada se sale de ellas, te permite hacer lo
que te venga en gana, incluso te permite intentar acercarte a la
realidad. En estas intento justificar
este ladrillo, y se puede ver la primera toma tal como la capta la
cámara, la segunda está virada a B&N puro, y la tercera y cuarta
trabajadas con mezclador de canales buscando combinaciones de colores
sin importarme la realidad de ellos. Bueno espero no haberos matado con las fotos y la parrafada que me he marcado.
Con esta serie inicio un nuevo proyecto de
fotografía de paisaje, la fotografía infrarroja siempre me ha llamado la
atención, y hace ya tiempo que he hecho alguna prueba, primero con
filtros IR en el objetivo y cámara convencional, mas adelante me
modifique yo mismo una 5D clásica que compre medio muerta, a la que le
quité el filtro de paso alto del sensor, con lo que conseguí disparar
con tiempos de exposición normales, pero con el problema de tener que
encuadrar antes de enroscar el filtro IR, ahora si que tengo la
herramienta adecuada, se trata de mi 5D de siempre,a la que se le ha
colocado el filtro IR en lugar del de paso alto, así ya no necesito
enroscar nada delante del objetivo, el resultado es magnífico, puedo
disparar sin trípode, encuadrar, y exponer como cualquier cámara normal,
la verdad una gozada. El procesado
IR tiene muchas y variadas posibilidades, desde llevarlo al B&N
puro hasta procesar con falso color, pasando por virados de cualquier
tono, o dejarla tal como sale de la cámara balanceando el blanco para el
verde de la vegetación, este tipo de
fotografía es especialmente interesante para tomas con vegetación
verde, y ademas los mejores resultados se obtienen cuando la luz solar
es mas dura, así que ya no tengo excusa para tirar fotos a cualquier
hora del día. Estas las he procesado
como mas me han gustado, imagino que iré experimentando y con el tiempo
ya veremos como van evolucionando. Pongo
los exif para todas, que solo ha podido variar ligeramente el tiempo de
exposición, he intentado disparar con tiempos de alrededor de 1/2 a 1/4
de segundo para darle algo de dinamismo al agua. de ahí el diafragma
tan cerrado que he tenido que emplear.
Modelo de cámara Canon EOS 5D modificada IR + TRIPODE Hora y fecha de disparo 30/11/2013 14:52:03 Tv(Velocidad de obturación) 1/4 a 1/2 Av(Valor de abertura) 19.0 a 22 Velocidad ISO 50 / 100 Objetivo 12.0 - 24.0mm Distancia focal todas 12.0mm